Poca a poco fuimos descubriendo la inmensa cantidad y calidad de recursos naturales que tenemos en el Perú: somos uno de los doce países con mayor diversidad biológica en el mundo; batimos records en variedad de ecosistemas y especies; somos centro de origen de recursos genéticos que aportan significativamente a la alimentación mundial; contamos con valiosos minerales metálicos, además de recursos hidrobiológicos, que nos posicionan como uno de los principales productores a nivel mundial; tenemos ingentes reservas hídricas, líquidas y sólidas; tenemos la Amazonía Andina, centro de generación de muchas especies y recursos, y una de las áreas boscosas mejor conservadas del planeta.

Sin duda, un gran potencial que debemos saber aprovechar inteligentemente para que nuestros hijos, y sus hijos, puedan tener mejores oportunidades de gozar de estos recursos en un buen ambiente. Ahora, con el desarrollo tecnológico, económico y con un aumento constante de la población mundial, la demanda por los recursos naturales es inmensa y los problemas ambientales y de escasez ya se manifiestan en gran medida.

Cosecha de sales minerales en salineras de Maras, Cusco. Foto: M. Mavila
La temática de Recursos Naturales del Perú que aquí se presenta, describe los principales componentes de la naturaleza que son aprovechados por el humano en el territorio peruano. Primero ilustramos el tema introductorio de los Recursos Naturales y conocemos el perfil ambiental del Perú, para poder comprender a que se debe su riqueza natural. Posteriormente, describimos cada uno principales recursos, para aclarar dudas como ¿de dónde proviene y como se obtiene? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se clasifica? ¿Cuál es su importancia económica para el país? ¿Existe una problemática o retos a enfrentar para la sostenibilidad del recurso? , entre otros cuestionamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario